7 datos sorprendentes sobre la Antártida
7 datos sorprendentes sobre la Antártida
La Antártida es uno de los laboratorios naturales más grandes de el mundo, en dónde se puede ver la mando de el primer efecto
La Antártida tiene influencia directo sobre el clima
Por lo tanto también sobre sus habilidades y el cambio climático de origen antropogenico
En la Antártida se encuentra la mayor reserva de agua dulce en el planeta con 77% total y 90% de hielo terrestre.
En 1911 Noriega establecía aquí una planta procesandonos
No importa que vivas en Argentina, Chile o México -a miles de kilómetros de este lugar-: muchos de nosotros sabemos muy poco sobre la Antártida. Aquí recopilamos algunos datos curiosos presentados por Factslides, que probablemente te dejarán con la boca abierta.
1. La Antártida es considerado el laboratorio natural más grande del mundo porque es el sitio donde se puede ver de primera mano los efectos del impacto humano en el medio ambiente. Además, cuenta con 65 bases donde conviven investigadores de 53 nacionalidades que hablan 40 idiomas.
2. “La Antártida tiene influencia directa sobre el clima de la Tierra, por lo tanto, también sobre sus habitantes. El cambio climático de origen antropogénico nos obliga a estudiar el aporte al nivel del mar de este continente, que tiene un efecto directo sobre la población costera”, confirma la doctora Pamela Santibáñez.
3. Antártida
La relevancia de la Antártida se pone de manifiesto en su historia geológica, el inmenso sistema hídrico que la compone y la vida que se ha adaptado.
Foto: Sergio Izquierdo
3. En la Antártida se encuentra la mayor reserva de agua dulce del planeta, con 77% del total mundial y 90% del hielo terrestre.
4. En 1911, Noruega estableció aquí una planta procesadora de carne y grasa de ballena que cerró por un colapso en el precio del aceite. Actualmente, este lugar es considerado un Sitio Histórico y Monumento bajo el Tratado Antártico.
5. El Tratado Antártico definió a la Antártida como un sitio dedicado a “la libertad de investigación científica con fines pacíficos y la armonía internacional”. Ya que, 53 países participaron en este tratado.
6. En la Antártida la alimentación y la anidación de los pingüinos dependen de las distintas formas de hielo. Ya que, el animal más emblemático de la Antártida es también uno de los más sensibles a los cambios climáticos.
7. La adaptación de los pingüinos a climas extremos los ha mantenido aislados de agentes infecciosos; sin embargo, se han descubierto diferentes patógenos como el virus de la influenza aviar o el de Newcastle al hallar evidencia de anticuerpos en sus poblaciones.
La Antártida es uno de los lugares más curiosos e interesantes del planeta Tierra, no te confundas. ¿Acaso por qué crees que se desarrollan tantas investigaciones o por qué hay tantas bases de investigación científica allí?
Estudios acerca del cambio climático, la meteorología, climatología, biología, geología y bacteriología, entre otros, tienen la Antártida, también conocida como Antártica o Continente Antártico, como escenario principal. Acompáñame en este entretenido recorrido para aprender muchos datos interesantes del continente antártic.
Los organismos nativos de la Antártida incluyen muchos tipos de algas, bacterias, hongos, plantas, protistas, y ciertos animales, tales como ácaros, nematodos, pingüinos, pinnípedos y tardígrados. El tipo de vegetación que se presenta en algunas zonas reducidas es la tundra.
Los animales que viven en la Antártida son principalmente acuáticos, como focas, pingüinos y otras aves. También encontramos algunos invertebrados marinos y cetáceos.
Los ejemplos que detallaremos a continuación y, por ende, son excelentes representativos de la fauna del a Antártida, son los siguientes:
Pingüino emperador
Krill
Leopardo marino
Foca de weddell
Foca cangrejera
Foca de ross
Petrel antártico
El continente, sin embargo, permaneció inexplorado casi todo el siglo xix debido a su ambiente hostil y al aislamiento. En 1895, el primer desembarco confirmado fue dirigido por un grupo noruego.